¿Dónde viven los chinos en España? La población china al detalle

Cada vez son más los compradores de nacionalidad china los que deciden comprar casa en España, y este hecho se demuestran si tenemos en cuenta la cantidad de residentes chinos que hay en España respecto a los años anteriores. Según el Instituto Nacional de Estadística, el INE, la población china en España en el pasado 2014 ascendía a 186.031 residentes, lo que supone un aumento considerable si prestamos atención a los datos del 2010, dónde la cifra se situaba en los 158.244. El resultado es la crecida de más de 27.000 chinos que ahora son residentes españoles.

Otro dato interesante a tener en cuenta es que la mayoría de la población china residente en España, continúa naciendo en el extranjero. Aunque hay que tener en cuenta que durante los últimos 4 años la población China que ha nacido dentro de España ha crecido en un 36%.

Pero, ¿dónde viven los chinos en España?

Dónde viven la población china en España por CCAA

A pesar del aumento de población que hemos citado en el anterior epígrafe, debemos señalar que este crecimiento ha tenido un comportamiento muy dispar en función de la comunidad autónoma. Mientras que en algunas se mantiene estática la cifra de ciudadanos chinos, en otras, se ha producido un aumento considerable.

A continuación incluimos un gráfico con el Top 7 de las comunidades autónomas españolas con más población china, que incluye la evolución a lo largo de los últimos cinco años. Por lo que la primera barra hará referencia a los datos de población durante el 2010, la segunda durante el año 2012, y la tercera durante el pasado 2014. Además, para apreciar el comportamiento de crecida, incluimos el porcentaje encima de cada comunidad.

 

Población china en España por ccaa

 

En el gráfico se aprecia, que muy por encima de la media del resto de España, la Comunidad de Madrid y la de Cataluña son la que albergan más residentes de nacionalidad china. Madrid se sitúa un poco por encima con 49.831 residentes, mientras que Cataluña ocupa la segunda posición por tener tan solo unos cincuenta residentes menos que la capital.

Por otro lado, si tenemos en cuenta el crecimiento proporcional de estas dos comunidades, veremos que en la de Madrid, el ritmo de aumento en cuanto a población china es más acelerado. Mientras que en Barcelona en los últimos cinco años la población aumentó con 3.687 residentes, en la capital, aumentó en casi 7000 residentes. La comunidad autónoma que presenta un porcentaje más elevado de crecida es Andalucía, y después, la Comunidad Canaria.

En tercer lugar se encuentra la Comunidad Valenciana con 20.475 residentes chinos. Esto supone que presentan la mitad que las comunidades predecesoras, pero hay que apuntar que en esta región levantina, la cifra también ha aumentado bastante en los últimos años, ya que ha tenido un crecimiento de 3.324 residentes.

Le pisa los talones la comunidad autónoma de Andalucía, la que más ha crecido en proporción durante los últimos años. Cuenta con 19.496 habitantes residentes de china, casi 5.000 más que hace cinco años.

El archipiélago canario, ocupa la cuarta posición en cuanto a población residente china, con 9.229. En las Islas Canarias el crecimiento en los últimos años no ha sido tan pronunciado como en otras comunidades, ya que desde el 2010 la población no ha aumentado tanto ya que las cifras de ese año eran de 7.594 residentes.

Las dos comunidades que cierran este TOP 7 de población china en España, presentan resultados muy parecidos, está la comunidad autónoma de Aragón con 5.471 habitantes, y el País Vasco con 5.232 habitantes. En cuanto a crecimiento, tampoco ninguna de las dos comunidades presenta una gran variación, ninguna de ellas supera la cifra de 1.000 habitantes en cuanto a aumento en los últimos años.

 

Dónde viven los chinos en España por provincias

Para conocer de verdad qué lugares de España presentan mayor población china, es conveniente profundizar por provincias. Para la elaboración de este apartado también nos hemos basado en los últimos datos proporcionados por el INE.

A continuación presentaremos otro gráfico, y esta vez con el TOP 10 de las provincias que presentan las cifras más altas en cuanto a población china en España. En él también se podrá apreciar la evolución a lo largo del tiempo desde el 2010 hasta el 2014 y sus porcentajes de cambio.

 

pobación china en españa por provincias

 

La primera posición la ocupa Madrid con 49.831 habitantes chinos. Al ser una comunidad autónoma uniprovincial, se mantiene en el top en los dos gráficos que hemos visto, tanto por comunidades autónomas, como provincias con mayor población de nacionalidad china.

También vimos en el epígrafe de las Comunidades Autónomas, que Cataluña se encontraba en entre los primeros en cuanto a población china, pero debemos tener en cuenta que gran parte de esos 49.773 residentes, habitan en Barcelona. Por lo que aparte Madrid, esta provincia se sitúa en la primera posición.

Le siguen la provincia de Valencia con 10.444 habitantes, y parece que la cifra tiende a crecer si prestamos atención a los datos del pasado 2010 en los que había 8.555 habitantes chinos.

A continuación con 8.618 y 7.050 habitantes de nacionalidad china, se encuentra la provincia de Alicante, también perteneciente a la Comunidad Valenciana, y Málaga, perteneciente a la comunidad autónoma de Andalucía. En el gráfico se demuestra que esta segunda ha crecido más en los últimos años que la primera, y es que en cuatro años ha crecido en un 25%.

Entre los 4.000 y los 5.500 residentes chinos en España, encontramos las provincias de Las Palmas de Gran Canaria, Zaragoza de la comunidad autónoma de Aragón, y Sevilla, también provincia de Andalucía. De estas tres, la que más ha crecido proporcionalmente en estos últimos cinco años es la capital andaluza, que pasó de los 3.617 a los 4.946 habitantes chinos.

El top 10 de dónde viven los chinos en España, lo cierra la provincia de Girona; pertenece a Cataluña y se sitúa por encima de los 3.500 habitantes. Su evolución ha sido más moderada que en otras zonas de la geografía española.

 

Todo parece apuntar que cada vez habrá más población china en España. Si atendemos a los porcentajes a nivel nacional, veremos que los residentes chinos han aumentado en un 15% en los últimos 4 años.

 

 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *