La mayoría de rusos sitúan la isla de Mallorca en el mapa con facilidad y muchos de ellos es gracias a una famosa canción rusa sobre Mallorca. Descubrí la popularidad de la isla cuando en 2008 me fui a trabajar a la Oficina Comercial de la Embajada de España en Moscú gracias a las becas del ICEX. Los rusos nos preguntaban de dónde éramos y cuando yo decía Mallorca, la cara se les iluminaba (para mi sorpresa y las de mis amigas barcelonesa y madrileña).
“Palma de Mallorca” la famosa canción rusa de Mikhail Zakharovich Shufutinsky
Desde entonces muchas ciudades españolas como Barcelona parecen haber ganado mucho nombre entre los rusos, pero en Mallorca siempre tendremos nuestra canción. La canción en cuestión se titula tal cual “Пальма де Майорка” (Palma de Mallorca) y es de las canciones más famosas del cantante de pop ruso Mikhail Zakharovich Shufutinsky (Moscú, Rusia 1948. La letra es de Igor Yakovlevich Krutoy (Haivoron, Ucrania 1954).
El disco donde se publicó por primera vez se llama “Однажды в Америке” (Una vez en América) y se lanzó en el año 1997. Mikhail aún sigue en activo (tiene una treintena de discos) y aunque vive en los Estados Unidos desde 1981, viaja a Rusia dar conciertos de vez en cuando. Tal vez podríamos enviar a alguien de Dompick un día a preguntarle por la canción. Me lo apunto.
Un peninsular te pregunta si eres de “Palma, Palma” y un ruso se refiere a toda la isla como Palma de Mallorca
Como el título de la canción es simplemente “Palma de Mallorca”, los rusos muy frecuentemente usan Palma de Mallorca para referirse a toda la isla y no sólo a la capital (similar al “¿eres de Palma, Palma?” de los peninsulares). La canción es pausada, muy corta y básicamente repite una y otra vez el estribillo que dice “пусть тебе приснится пальма де майорка” que podría traducirse como “Que sueñes con Palma de Mallorca” o “Sueña con Palma de Mallorca”. Con tanta repetición es imposible escucharla y no recordar “Palma de Mallorca”.
Así pues, aquí os dejamos la famosa canción rusa sobre Mallorca “Palma de Mallorca” como anécdota para hoy.